jueves, 28 de febrero de 2013

5- Entrenamiento

Después de 4 días entrenando ya puedo contar con más detalles cómo es un día normal por acá.


Debemos llegar al gimnasio antes de las 8 AM. A continuación viene el calentamiento antes de empezar con el entrenamiento. Generalmente saltamos la cuerda por unos 10 minutos u ocupamos alguna bicicleta estática. Yo pensaba que saldríamos a correr, pero como el gimnasio esta ubicado en una avenida con mucho tráfico, casi nadie sale.


A continuación nos vendamos las manos. Esto es de suma importancia para evitar lesiones en las muecas o en los dedos. El primer día uno de los entrenadores me enseñó a hacerlo. Me hizo repetirlo 4 veces por cada mano hasta estar seguro que podía hacerlo sólo.



Luego practicamos frente a un espejo los movimientos aprendidos. A esto lo denominan "shadow boxing" y lo bueno es que los entrenadores nos están observando constantemente y nos corrigen si ven que no estamos haciendo algo bien. Esto es importante para ir adoptando correctamente las posturas del Muay Thai.


Después generalmente nos colocamos los guantes y nos dedicamos a golpear los sacos, aunque es opción de cada uno si sigue con el shadow o no. Acá nada es obligación. Los entrenadores recomiendan una rutina, pero cada uno coloca énfasis en lo que siente que necesita mejorar más.

Y luego viene lo que según yo es lo más provechoso del día. La sesión de entrenamiento en el ring con el entrenador. A cada uno de nosotros nos asignan un entrenador cuando llegamos. Cada entrenador  tiene su estilo y algunos hablan mejor inglés que otros. En mi caso, mi entrenador es Dang. Es joven y me motiva bastante, pero el problema es que no habla casi nada de inglés, así que los primeros días no podía seguir bien sus instrucciones, pero ya me estoy acostumbrando a lo que me dice.

Las sesiones consisten en 3 rounds de unos 3 minutos aproximadamente. Estos están regulados por una chicharra que suena constantemente en el gimnasio, así que siempre se respetan los tiempos de cada estudiante. A medida que han ido pasando los días, Dang ha ido cambiando las rutinas y aumentando la exigencia. Después explicaré con más detalle en qué consisten las rutinas.



Una vez terminada la sesión, generalmente nos dedicamos a practicar combinaciones en los sacos o a hacer trabajo de musculación en el sector de pesas. El tiempo que cada uno le dedica a estas actividades no esta regulado, por lo que somos libres de seguir trabajando o de irnos a tomar una ducha. 



Yo generalmente me quedo hasta las 11 para poder ir a comer algo a las 12 y así no estar con el estomago lleno para la sesión de la tarde, que comienza a las 4 PM.




Hay estudiantes que hacen otras actividades, pero me dijeron que debo llevar un poco más tiempo entrenando para poder practicarlas, así que estoy súper ansioso por poder hacerlas.

lunes, 25 de febrero de 2013

4- Suwit Muay Thai

Hace unos meses me desperté con la idea de hacer algo nuevo en mi vida. Literalmente me desperté y busqué en Google clases de Kung Fu, pero no en Chile, si no que en China. Después de pensarlo un poco, no iba a ser una buena idea, porque el Kung Fu lleva tiempo en aprender y el clima en China en el invierno puede ser muy frío.

Entonces me acordé de mi sueño del Muay Thai. No me demoré en encontrar "campamentos de Muay Thai en Tailandia". Estos consisten en gimnasios ubicados en varias partes de Tailandia con entrenadores profesionales de Muay Thai (muchos de ellos peleadores activos) en dónde los estudiantes pueden venir a practicar el deporte desde un día hasta meses.


Mmm....además Tailandia tiene un muy buen clima, las cosas son baratas y tiene paisajes paradisíacos. Por otro lado, el Muay Thai es diferente al Karate, Kung Fu o la mayoría de las artes marciales, dónde el que las practica debe entrenar durante mucho tiempo para ir subiendo de rango (cinturones) y para aprender nuevas técnicas. En el caso del Muay Thai, éste tiene golpes básicos de puño y patadas y después de haber aprendido esa base, sólo queda practicarlo.

Es así como llegué finalmente al gimnasio de Suwit Muay Thai. Ubicado en Phuket, ofrece a sus estudiantes entrenamientos matutinos y vespertinos 6 días a la semana. Estos comienzan a las 7:30 de la mañana con ejercicios aeróbicos, seguidos por entrenamientos personalizados con los instructores, luego golpes en los sacos, "shadow boxing", trabajo de pesas y finalmente estiramientos. Esta rutina se repite en las tardes, a las 4 PM. 


Siendo mi primer día pensé que no iba a poder entrenar, pero no. Me llevaron a comprar las vendas de las manos, un par de guantes, un par de tobilleras y ya estaba listo. 


Luego cuento más detalles del entrenamiento, porque ahora estoy muy cansado para seguir escribiendo.

domingo, 24 de febrero de 2013

3- Phuket

Me fue mal con la aerolínea. Finalmente tuve que pagar el pasaje a Phuket por completo por Thai Airways. Se suponía que debía coordinar que me dieran el pasaje gratis entre Thai y Qantas, pero como se iban a demorar mucho preferí pagarlo yo e irme lo más rápido posible. El vuelo duró un poco más de una hora. Cuando llegué estaba nublado, pero hacía mucho calor. A la salida del aeropuerto tomé el taxi con destino al gimnasio por 800 baht ($12.000).

Cuando llegué me llevaron al lugar dónde me voy a quedar, que queda a unos 2 minutos caminando del gimnasio. Tengo baño privado, aire acondicionado, un pequeño refrigerador, una cama grande, y un balcón para colgar la ropa.

Mañana comienzo con el entrenamiento. La persona que me vino a dejar no hablaba nada de inglés, así que no me dijo nada sobre cómo funcionan las cosas. Pero justo cuando él se estaba yendo, me encontré con otro estudiante, así que el me contó lo básico: mañana debo presentarme en el gimnasio a las 8 de la mañana y los implementos los puedo comprar en un negocio que queda cerca, que también pertenece al dueño del gimnasio.

Veremos que pasa....

2- Escalas

Salí de Santiago el 21 de Febrero de 2013 con destino final Phuket, Tailandia. El plan era hacer escala en Sydney y llegar a Bangkok el sábado 23 a las 19:35 y luego tomar un vuelo doméstico hacia Phuket a las 22:40. Llegué a Sydney sin problemas y abordamos el avión a la hora programada. Una vez que éste se empezó a mover, el piloto nos avisa que hay un problema con el equipo que detecta la proximidad de aviones mientras se está en el aire y que hay que repararlo. Específicamente se trataba de la antena y como estaba lloviendo, el avión debía se remolcado hasta el hangar para ser reparado. Tiempo estimado: 2 horas.

Nos hicieron descender a todos y nos dieron un ticket de comida por 30 dólares para que comiéramos mientras esperábamos. Yo me fui a un café dónde aproveché al máximo los 30 dólares: un burrito, 1 agua de coco, 1 botella de agua, un café y un banana bread (que no estaba tan rico como los que como en Chile)


Cuándo habían pasado las 2 horas, nos reunimos todos en la puerta del vuelo y ahí nos dijeron que las reparaciones iban a tomar más tiempo de lo esperado. Ahora el vuelo se había reprogramado de las 14:15 para las 18:30.


Cuando nos reunimos nuevamente a la hora pactada nos hicieron esperar mas de 2 horas para empezar a abordar. Finalmente despegamos con un retraso de 7 horas que me hizo perder el vuelo que tenía programado el sábado a las 22:40, ya que llegamos a Bangkok a las 2:15 AM del día domingo. Tuve que venir a un hotel cercano al aeropuerto y mañana debo reprogramar el vuelo con la aerolínea. No todo podía ser perfecto...

jueves, 21 de febrero de 2013

1- Sueños

Dicen que las experiencias que vivimos cuando somos niños nos marcan para toda la vida. Pueden ser la razón en nuestra vida adulta de cosas negativas como miedos y complejos o de cosas positivas como sueños y metas a lograr. No es raro que un niño quiera ser cuando grande futbolista o cantante; o que una niña quiera ser bailarina o modelo. Pero al crecer, ¿qué porcentaje puede lograr sus deseos de niño? En mi caso, un deseo infantil nació a partir de un videojuego que seguramente ha marcado a varias generaciones: Street Fighter. Recuerdo ir a los videos y jugarlo con mi hermano cada vez que podíamos. Es un juego de artes marciales en el que participan personajes de distintos países y cada uno de ellos tiene su propio estilo de lucha. En mi caso, siempre me llamó la atención un personaje de Tailandia: Sagat.

Sagat
Ya el sólo hecho de venir de Tailandia me parecía intrigante. ¿Dónde quedaba Tailandia? ¿Por qué se vestía así el luchador? ¿Por qué tenía vendadas las manos y tobillos? ¿Qué estilo era ese en el que se usaban rodillas y codos? Mi única experiencia hasta ese momento en artes marciales había sido con el Karate y lo que practicaba Sagat no se parecía mucho a eso. Averiguando, supe después que ese arte marcial se llamaba Muay Thai y que es muy popular en Tailandia. Y en ese momento, nació un sueño que se veía muy lejano y que nunca pensé se podría hacer realidad: alguna vez aprender y practicar el Muay Thai....

20 años después, heme aquí, en el aeropuerto, junto a mi familia y amigos.


¿A dónde voy? 
A Tailandia!
¿A qué voy? 
A aprender Muay Thai!